💫 Visitez notre Nouveau Site International

OllinMexica
  • Panier
  • AVIS CLIENTS
  • Youtube
  • Twitter
  • Pinterest
  • Facebook
ollinmexica-obsidienne.com

Explorez l'art ancestral 

artisanat mexicain authentique, bijoux mayas, sculptures et bien-être pour la découverte de soi



Mon compte

Panier  
Effectuer la commande
  • Accueil
  • Collections
    • Sculptures Obsidienne
    • Massage & Méditation
    • Obsidienne Bijoux
      • Pendentifs Mexicains
      • Pendentifs symboles
      • Obsidienne Arc-en-Ciel, Manto Huichol
      • Obsidienne Dorée & Argentée
      • Obsidienne Mahogany acajou & larme d'apache
      • *Obsidiennes d'exception
    • Bijoux Pierres Mayas
      • Bijoux en serpentine Maya
      • Cabochons et perles jade & serpentine Maya
      • Galerie bijoux Jade & Serpentine Maya
    • Décoration Mexicaine
  • Propriétés des Pierres
    • Propriétés Obsidienne du Mexique
    • obsidienne chakras-reiki
    • Géométrie Sacrée
    • CHAKRAS & CRISTAUX
    • Vertus du Jade
    • Le Jade : informations générales
      • Le Jade pour les Olmèques
      • Variétés, Tonalités, Caractéristiques du Jade
      • Le Jade en Amérique centrale
      • Le Jade pour les Mayas
      • Le Jade pour les Toltèques
      • Jade Olmeque bleu translucide
      • Le Jade pour les Aztèques
  • Signe Astrologique Aztèque
  • BLOG CULTURA ANCESTRAL
  • Avis Clients
  • Recherche
Piedra del Sol o Calendario Azteca: su secreto y significado

Piedra del Sol o Calendario Azteca: su secreto y significado

Posté le 30/10/2020

ollinmexica-obsidienne.com
ollinmexica-obsidienne.com ollinmexica-obsidienne.com
Piedra del Sol o Calendario Azteca: su secreto y significad
2020-10-30T00:00:00+01:00

La Piedra del Sol o Calendario Azteca es el monolito más conocido y antiguo de los mexicas, su significado ha sido por mucho tiempo analizado para desentrañar el corazón de la cosmovisión de esta civilización.
Este representa la cúspide cultural y hegemónica mexica ya que fue labrada durante la época de esplendor, alrededor de 1512.

Sobre la piedra del sol se plasmaron observaciones astronómicas resultado de complicados cómputos calendáricos, de acuerdo al comportamiento del Sol, Venus y la Luna con respecto a la tierra.
Cabe destacar, que para los mexicas la cuenta del tiempo estaba basada en fines prácticos, como la agricultura y con el movimiento de los astros en el cielo.
Inclusive la roca con la que fue esculpida es especial, proviene del sur de la Cuenca de México, tal vez de San Ángel o del sur de Xochimilco, remontándose hacía el año cero, cuando es arrojada en forma de lava por el volcán Xitle.
Fue en el año de 1481 que el emperador azteca Axayacatl pudo inaugurarla antes de morir entre las constantes guerras que realizaban en el periodo de esplendor mexica para mantener la hegemonía de varios territorio.
Hallazgo de la Piedra del Sol
Este importate y significativo monolito fue encontrado a un costado del sur del Zócalo de la Ciudad de México de forma circunstancial a finales del siglo XVIII.
Curiosamente fue enterrada cuidadosamente con el relieve hacia abajo y con una capa de cenizas volcánicas o arena, con lo que la salvaron de una inminente destrucción de la conquista.

Asimismo, la fecha en que fue hallada coincide con el comienzo del año trece carrizo, el símbolo colocado en la parte superior del Calendario Azteca que ocurrió el 17 de diciembre de 1790.

Sol de Movimiento, significado del Calendario Azteca

En el centro del Calendario azteca observamos el rostro de Tonatiuh enmarcado por 4 símbolos que representan los soles o etapas de la historia.
Se dice que en náhuatl fue llamada Ollin Tonatiuhtlan que significa “Tonatiuhtlan de Ollin” o “Sol de Movimiento”.
Su nombre se relaciona a que de acuerdo a la cosmovisión mexica se espera que la era del Quinto Sol «Ollin Tonatiuh» (que es la era en la que vivimos ). finalice con una serie de enormes y devastadores terremotos.
Es así como Tonatiuh se le representó con sus dos manos con garras que apresan un corazón humano, y su lengua con forma de técpatl o cuchillo de pedernal, haciendo referencia a los sacrificios para alimentar al sol y darle continuidad a su ciclo.
También hay una teoría a que al inicio del quinto sol comenzaron a contarse los días del hombre, haciendo referencia al flujo del tiempo.
Alrededor de esta deidad solar lo enmarca los cuatro soles o periodos de tiempo del mundo que los presedieron: 4 jaguar (nahui océlotl), el primer Sol; 4 viento (nahui ehécatl), el segundo Sol; 4 lluvia de fuego (nahui quiáhuitl) el tercer Sol; 4 agua (nahui atl), el cuarto Sol.

 

Entre estos se encuentran unos signos circulares representación de los puntos cardinales: el Norte, signo 1 Pedernal; Sur, signo 1 LLuvia; Este, con Xiuhuitzolli un signo heráldico, y Oeste, con el signo 7 Mono.
Después encontramos los pictogramas de los veinte días que conformarían un mes mexica, el Tonalpohualli en sentido anti horario.
Fuego Nuevo mexica, la ceremonia para renovar ciclos (http://neomexicanismos.com/mexico- prehispanico/ceremonia-del-fuego-nuevo-ano-iztapalapa-cerro-de-la-estrella-leyenda/)
Los cuales se iban combinando con trece números hasta que se formaba un año sagrado de doscientos sesenta días.
Estos son: Cipactli, Ehecatl, Calli, Cuetzpallin, Cóatl, Miquiztli, Mazatl, Tochtli, Atl, Itzcuintli, Ozomatli, Malinalli, Ácatl, Ocelotl, Cuauhtli, Cozcaquauhtli, Ollin, Tecpátl, Quiahuitl y Xochitl.
Arriba y alrededor de estos signos hay varias secciones cuadradas, las cuales contienen cinco puntos que se cree son las semanas de cinco días.
Después hay ocho ángulos que dividen la piedra en ocho partes. Estos representando los rayos solares colocados en dirección a los puntos cardinales.
Por último, la sección que termina rodeando a la Piedra del Sol son dos serpientes que se encuentran con sus cabezas y su colas, símbolo de fuego, Xiuhcoatl, que de acuerdo a la numerología son cincuenta y dos ciclos anuales: el siglo mexica consistió en 52 años.
Mientras que en la parte superior se encuentra un cuadrado entre las colas de las serpientes, representación de la fecha “13 Acatl”, correspondiente a 1479, el año en el que el calendario fue completado.
Cabe destacar que en los extremos del relieve, hay ocho agujeros equidistantes, representando diversas constelaciones.
La Piedra del Sol es uno de los monolitos más antiguos que se conserva de la cultura mexica, sin embargo el más grande es el monolito de Tlaltecuhtli, dios-diosa de la tierra, con sus 4 por 3,57 metros de altura. (https://neomexicanismos.com/mexico-prehispanico/tlaltecuhtli-monolito- templo-mayor-diosa-escultura-imagenes-mexico/)

source : MÉXICO PREHISPÁNICO HTTPS://NEOMEXICANISMOS.COM/CATEGORY/MEXICO-PREHISPANICO/ 

Mots clés :

antique civilisation
Aztec calendar
calendario azteca
calendrier aztèque
calendrier solaire ancien
Cosmogonia tolteca
Cosmología
cosmos
Creencias México
cultura azteca
culture amérindienne
culture azteque
culture traditionnelle mexicaine
escultura azteca
escultura mexico
Histoire Mexique
histoire Mexique précolombien
Historia México
mexico culture
mexique ancestral
Mundo pre-hispánico
piedra del sol
préhispanique
Sabiduría ancestral
Sabiduría ancestrale mexica
Tenochtitlán
tolteca

Catégories

  • Arquéologia antiguo Mexico (0)
  • Tradicion Mexicana-Azteca-Maya (0)
  • Astronomia-Calendarios (0)
  • literatura,poesia y cantos (0)
  • Tierra-Tlalli-Naturaleza (0)
Contactez-nous

Nous sommes là pour répondre à tous vos besoins et demandes spécifiques.

*

Profitez de tarifs avantageux pour vos commandes en grande quantité.

Calendrier Aztèque gravé sur obsidienne du Mexique
 
Liens Amis

Découvrez notre selection de sites partenaires

 
Retrouvez nous sur Facebook
ollinobsidienne
ollinmexica
Nous suivre sur Instagram
Mentions Légales Conditions générales de vente NOUVEAU SITE Galerie BIJOUX